¡Hola a todos!
Este es mi primer mensaje en el foro, donde espero pasar buenos ratos y todo el tiempo que la vida cotidiana me permita. Además de saludaros, quería hacer una consulta de iniciación (no he visto un foro específico entre los anclados para resolver esto).
Mi mujer me acaba de regalar por mi cumpleaños un kit inicial, porque conoce mi fascinación y obsesión por las hormigas. Hace años, viviendo en Madrid, conseguí reunir hasta ocho reinas en sus correspondientes tubos de ensayo, que por desgracia, y a pesar de que pusieron muchos huevos y parecían animadas, no sobrevivieron al cambio de aires cuando quise pasarlas a un hormiguero. Ha pasado el tiempo y he perdido mucha práctica. Total: que mi mujer no sabía que el kit venía ¡con hormigas vivas!, y ayer, al abrirlo para prepararlo y darse cuenta, me reveló el regalo (mi cumpleaños es el domingo) por miedo a que les pasara algo. Ahora mismo están en el tubo, a oscuras y tranquilas en una zona de la casa alejada del bebé y del gato (no nos falta de nada, por aquí). Este es el contexto. Ahora planteo, si no es molestia, las dudas:
1) Supongo que ya es hora de alimentarlas mediante jeringuilla con los productos que vienen en la caja. El kit llegó el jueves pasado, hace 8 días. ¿Es así? ¿Espero unos días? ¿Líquido proteico u otra cosa?
2) Dado que no contábamos con tener hormigas en estas fechas, resulta que nos iremos a pasar las Navidades a Bilbao (ahora estamos viviendo en una aldea perdida de Burgos). Quería saber si es mejor llevármelas a Bilbao (estaremos allí tres semanas) en el tubo de ensayo y seguir alimentándolas con jeringuilla, hasta que a nuestro regreso, a principios de enero, pueda ya trasladarlas al hormiguero; o si es posible/mejor trasladarlas antes de irnos y dejarlas aquí tranquilas, sin viajes, con comida suficiente para tres semanas (no sabría ni cuánta ni cómo hacerlo, claro).
Espero no haberos dado demasiado la chapa. Gracias de antemano por la ayuda y saludo a todos.
|